Mama se aproxima mi llegada
Cómo ahorrar para la llegada de mi bebé
la llegada de un bebe no solo implica grandes responsabilidades sino también muchos gastos, sobre todo cuando se trata de padres primerizos que quieren darle lo mejor a sus hijos y suelen optar por los productos mas caros.
tu bebe esta apunto de llegar y te preguntas ¿Tengo todo lo que necesita mi bebé?
Para satisfacer sus
necesidades básicas, primero hay que saber qué es lo que verdaderamente tu
pequeño necesita y hacer un presupuesto sobre ello. Claro que los gastos y cómo
ahorrar para la llegada del bebe , dependerán mucho del poder
adquisitivo de cada familia, así como de sus exigencias y prioridades.
Lo que necesitas para la llegada de tu bebé
Para que estés tranquila en la hora del parto y luego con tu
pequeño en brazos, es aconsejable que planifiques las compras para el bebé,
meses antes de su nacimiento. Así podrás identificar en qué y cómo ahorrar.
Durante los primeros meses de tu bebe necesitará :
- un lugar para dormir
-ropa que poner
- alimentación
-atención médica
-juguetes
- cuidados de higiene.
Para ayudarte a ello, he preparado un listado de cosas básicas que no pueden faltar en tu listado. A mi me ayudó mucho planificar las compras para la llegada de mi hija.
- un lugar para dormir
-ropa que poner
- alimentación
-atención médica
-juguetes
- cuidados de higiene.
Para ayudarte a ello, he preparado un listado de cosas básicas que no pueden faltar en tu listado. A mi me ayudó mucho planificar las compras para la llegada de mi hija.
1- La cuna y los muebles para la habitación del bebé. En sus primeros meses de vida, el bebé duerme mucho. Lo principal para su descanso es que compres o heredes una cuna que ofrezca seguridad y comodidad al pequeño. Ya el cambiador, la cómoda, el armario, el sillón, etc., se pueden dejar para comprar más adelante.
2- El cochecito y asiento de seguridad para el coche.
Son productos que necesitarás para llevar a tu bebé de paseo o llevarlo en
coche para las revisiones pediatricas , para los
viajes, etc. Son productos que tanto puedes comprar como heredarlos, y que
exigen mucha seguridad. Hay que estar homologados. También se puede comprar de
segunda mano.
3- Alimentación del bebé. Si optas por dar el
pecho a tu bebé, ya sabes que la leche materna aporta toda la nutrición
necesaria para los primeros seis meses de vida del bebé. La lactancia materna es la alternativa más
completa y económica para alimentar al bebé. En el caso de que, por alguna
razón, no puedas amamantar a tu bebé, tendrás que optar por la leche de
fórmula. Es uno de los gastos más importantes.
4- Ropa y vestidos para el bebé. Considerando que el
bebé, en los primeros meses y años de su vida, gana peso y altura rápidamente,
es aconsejable no comprar demasiada ropa. Normalmente el bebé suele heredar
prendas de los hermanos, primos, amiguitos… lo que se agradece. Lo mejor es
evitar un gasto excesivo con la ropa para el bebé.
5- Pañales para el bebé. Se trata de un gasto
imprescindible que tendrás que tener por lo menos en los dos primeros años de
vida del bebé. Es un gasto caro y prolongado, del que no podrás dispensar.
La mejor forma de ahorrar en pañales es comprarlos en grandes
cantidades en tiendas de mayoreos o en páginas de Internet.
6- Higiene del bebé. La compra de cremas,
lociones, aceites, jabones… especialmente para el bebé es inevitable. Cada vez
que bañes al bebé es necesario aplicar cremas para evitar irritación e
inflamación. También es importante hidratar la piel del bebe Para ello, hay que
comprar una pequeña bañera para tu bebé.
7- Atención médica. Dentro del programa de atención al
bebé, hay un completo calendario de vacunacion , además de las
revisiones pediátricas que hay que seguir para asegurar una buena salud al
bebé. Así que es muy importante el tener un seguro público o privado de salud
que incluya al bebé
8- Juguetes para el bebé. Los juguetes son elementos
para la estimulación del bebé. Un móvil de cuna, un sonajero, un bichito de
peluche o un muñeco, no pueden faltar al pequeño. Por lo general, son
adquiridos como regalos de amigos o familiares.
9- Gastos con el cuidado del bebé. Tras el final
de la licencia maternidad, tendrás que volver al trabajo o estudio y seguramente tendrás
que pensar en quién cuidará a tu bebé. Puedes pedir la ayuda de algún familiar,
los abuelos, sin olvidar que ellos no son
obligados a hacerlo, o contratar una niñera para cuidar al bebé. Hay
familias que no tienen otra opción que llevar al bebé a una guardería, o escuela infantil. Es un gasto extra que tendrás que considerarlo.