EL PESO EN EL EMBARAZO
El peso en el embarazo es un tema que preocupa a
la mayoría de las futuras mamás.
Las recomendaciones son claras y el peso que se aumenta durante el embarazo depende del peso previo a este. Aunque lo
más importante es tener una alimentación saludable y equilibrada para asegurar
que el feto recibe los nutrientes que necesita para su desarrollo.
>
¿Cuántas calorías debes añadir a tu dieta?
Durante el embarazo es necesario que el consumo de
calorías aumente,
pero no debes “comer por dos”.
Las mujeres con un peso normal deben
consumir entre 1900 y 2500 calorías al día, dependiendo de su actividad.
¿Cuánto peso puedes ganar en cada trimestre?
El médico te dirá cuánto peso debes subir teniendo
en cuenta tu índice de masa corporal (IMC) previo. Este se calcula
teniendo en cuenta la estatura y el peso de la mujer. Puede calcularlo tu misma
haciendo la siguiente fórmula:
IMC= peso en kilogramos / altura en metros al cuadrado
Teniendo en cuenta que una mujer con bajo peso puede subir más peso que una mujer con sobrepeso, en los casos en los que la mujer
tiene un peso normal, por trimestre el peso que se debe aumentar es:
Durante el primer trimestre deberás subir
entre 0,5 y 1,5 kg.
A finales del segundo trimestre, es probable que hayas
aumentado entre 3,5 y 4 kg.
En el tercer trimestre, el aumento será
de alrededor de 400 gramos a la semana.
¿Qué puede pasar si aumentas mucho peso?
Las mujeres que aumentan mucho peso durante el embarazo
tienen un riesgo mayor de padecer ciertas complicaciones. El médico será
el que te advierta si has aumentado demasiado peso, ya que esto dependerá de
diferentes factores entre los que se incluyen, el peso previo de la mujer y el
número de fetos.
Algunas de las complicaciones que pueden aparecer si el
aumento de peso es más del recomendado son las siguientes:
Durante el embarazo, aumenta el riesgo de padecer hipertensión, diabetes gestacional o preeclampsia,
entre otras condiciones médicas.
Además, son más frecuentes los problemas circulatorios como
las varices o hemorroides, especialmente en el tercer trimestre.
A mayor peso, más carga muscular y ósea, por tanto,
los dolores de piernas y espalda son más intensos.
Los bebés tienen un riesgo mayor de desarrollar
obesidad o diabetes en el futuro. Y además, existen otros riesgos como
problemas neurológicos (autismo, esquizofrenia), enfermedades cardiovasculares
o envejecimiento prematuro.
El bebé puede tener un peso excesivo en el nacimiento,
sufrimiento fetal, hipoglucemia y también puede aumentar el riesgo de muerte
fetal.
¿Y si aumentas poco peso?
Cuando se trata de una pérdida de peso menor, sobre todo en
los casos en los que hay obesidad previa al embarazo, no debe ser preocupante,
ya que el bebé puede abastecerse de la reserva extra de calorías que hay en los
tejidos de grasa de la madre.
Conclusión
El embarazo es una etapa en la que debes cuidar tu
alimentación. El aumento de peso es una preocupación común en muchas mujeres.
Sin embargo, es mejor centrarse en los alimentos que ingieres que en el número
que marca la báscula. Si es cierto, que aumentar mucho peso al igual que perder
peso, puede ser perjudicial y aumenta el riesgo de algunas complicaciones para
la salud. Pero, si llevas una dieta equilibrada y realizas ejercicio físico
regularmente, lograrás aumentar el peso adecuado. Eso sí, recuerda siempre
seguir los consejos y pautas de tu obstetricia o ginecólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario