sábado, 8 de julio de 2017

El llanto es la primera forma de comunicación del bebé

 El Llanto de tu bebe


Muchos padres se sienten desbordados por el llanto de su bebe Intentan todo tipo de técnicas y consejos para calmarlos, pero muchas veces no lo consiguen y acaban por desesperarse. En la tentativa de que el bebé se calme, algunos padres llegan a recurrir a prácticas algo curiosas, como dar vueltas a la manzana con el bebé en el coche, por ejemplo.




Los bebés lloran por muchos y variados motivos. Sin embargo, como los bebés no llegan con un manual de instrucciones, es muy difícil entender qué es lo que quieren decir con su llanto. Un bebé recién nacido llora porque tiene hambre, colicos o sueño, está cansado, siente frío o calor, o por otras y variadas razones.
Sus padres se preguntan: '¿qué le pasa?' y les surgen dudas. Los primeros días son muy difíciles. El bebé se esta adaptando al contacto con el mundo exterior y no sabe explicarse. Por tanto, a los padres no les queda más remedio que observar y aprender a calmarle, a medida que van conociendo el significado de sus llantos.


Los tipos de llanto del bebé

 Entender el llanto del bebé es un gran desafío para los padres. Requiere intuición, conocimiento y percepción, mucha paciencia y tranquilidad. Si los padres se desesperan, el bebé lo sentirá y todo empeorará. Muchas veces, una actitud tranquilizadora por parte de los padres, como coger al bebe en brazos, cantarle una canción, o simplemente envolverlo con una mantica y mucho cariño, puede solucionar el problema. Cada bebé reacciona de una forma distinta. Aquí tienes algunas interpretaciones del llanto de un bebé: 

1. Hambre
Una vez que aprendas a reconocer las señales de que tu bebé tiene hambre lograrás darle de comer antes de que comience a llorar. Algunas de ellas incluyen: está inquieto, hace chasquidos con los labios, vuelve la cabeza hacia tu mano cuando le tocas la mejilla, y se lleva las manitas a la boca.






2. Tiene el pañal sucio

Algunos bebés te lo comunican enseguida cuando necesitan que les cámbiale el pañal Otros pueden tolerar un pañal sucio durante bastante rato. De cualquier forma, esto es fácil de observar y sencillo de solucionar.  


3. Necesita dormir

¡Qué suerte tienen los bebés! Cuando están cansados, pueden simplemente echarse a dormir, donde sea y cuando sea. O, por lo menos, eso es lo que creen los adultos.

En realidad, no es tan fácil como parece. En lugar de quedarse dormidos, los bebés pueden ponerse irritables y llorar, especialmente si están demasiado cansados.

Es recomendable ponerlo a dormir en cuanto bosteza por primera vez en lugar de esperar hasta que el cansancio lo altere.

4. Quiere que lo tengas en brazos

Los bebés necesitan muchos cariños. Les gusta ver las caras de sus padres, escuchar sus voces y sentir los latidos de su corazón, y pueden incluso detectar su olor particular. Llorar puede ser su forma de pedir que lo cargues en brazos.

Quizás te preguntes si lo estás "malcriando" teniéndolo en tus brazos tanto tiempo, pero durante los primeros meses de vida no lo vas a malcriar. Para darles a tus brazos un poco de descanso, puedes llevarlo en una mochila delantera porta bebes o en un rebozo

5. Problemas de estómago (gas, cólico y más)

Los problemas de estómago asociados con gas y cólicos pueden causar muchos ataques de llanto. De hecho, la condición conocida como cólicos se define como un llanto inconsolable al menos tres horas al día y tres días a la semana, y por lo menos tres semanas seguidas.

Si tu bebé se pone irritable y llora a menudo justo después de comer, quizás tenga dolor de estómago. Muchos padres aseguran que las gotas antigases que se pueden comprar sin receta o un agua medicinal preparada con hierbas y bicarbonato de sodio (conocida en EE.UU. como gripe water) son mano de santo. Pero consulta con tu doctor antes de darle a tu bebé cualquier remedio.


Incluso si tu bebé no tiene cólicos y nunca se ha puesto irritable después de comer, tener muchos gases ocasionalmente puede dejarlo hecho un mar de lágrimas. Si sospechas que esto es lo que le sucede, prueba algo sencillo para ayudarle a sacar el gas, como acostarlo sobre su espalda, sujetar sus pies y mover sus piernas en círculos como si estuviera pedaleando una bicicleta.

Existen otras causas por las cuales tu bebé puede padecer de dolor de estómago. Entre éstas se incluyen: reflujo gastroesofágico, gastroenteritis o "gripe estomacal”, alergia a la leche o intolerancia a la lactosa, estreñimiento y cambios en la dieta así como obstrucción intestinal.


6. Necesita eructar
Si tu bebé llora después de comer, quizás necesite eructar.

Los bebés tragan aire cuando lactan o beben de un biberón, y si no sacan el aire pueden sentirse incómodos. A algunos bebés les molesta muchísimo tener aire en el estómago, mientras que otros no parecen necesitar eructar demasiado (para ideas sobre cómo ayudarlo a eructar.
7. Tiene demasiado frío o demasiado calor
Cuando tu bebé sienta frió  por ejemplo, cuando le quites la ropa para cambiarle el pañal o le limpies las nalguitas con una toalla húmeda, te expresará a través del llanto que se siente incómodo.

A los recién nacidos les gusta estar abrigados y calentitos. Como regla general, necesitan tener una prenda de abrigo más que tú para sentirse cómodos. Es menos probable que se quejen de tener demasiado calor que de tener mucho frío y tampoco llorará de manera tan enérgica.



Qué hacer si tu bebé sigue llorando

Algunas veces es posible que no puedas entender qué le está ocurriendo a tu bebé.

Los bebés tienen sus buenas razones para llorar, pero ni los padres más experimentados pueden leerles la mente, y los bebés no pueden expresar con palabras lo que les pasa.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario