¿Pero qué le pasa a
mi hijo? ¿Qué me quiere decir con su llanto? ¿Qué puedo hacer para que no llore
tan desesperadamente? Todos los padres recientes se hacen estas preguntas y
saben que no siempre se consiguen respuestas claras. Aprender a interpretarlos
es solo cuestión de tiempo.
Los recién nacido transmiten sus necesidades a
través del llanto y un limitado repertorio de gestos.
Bebé recién nacido
- Le tranquiliza contemplar los ojos de mamá.
- Se interesa sobre todo por las caras, los contornos y los contrastes.
- Le gusta la voz de su madre y escuchar canciones tranquilizadoras cantadas en voz baja.
- Los ruidos desconocidos y fuertes pueden asustarle.
- Necesita calma y contactó corporal con los seres queridos.
Bebé de 6 semanas
- Le tranquiliza sentir a mamá cerca.
- Todo lo conocido le inspira confianza.
- En este periodo es mejor renunciar a excursiones o actividades que le alteren.
Bebé de 3 meses
- Le gusta aprende a agarrar cosas, apreciar las texturas de diferentes objetos (lana, plástico, tela, madera...), tocar la nariz, los ojos y la boca de mama.
- Se entretiene conociendo su propio cuerpo: las manos y los pies, que mira durante largos ratos. Le encanta estar tumbado desnudo, patalear, chapotear en el agua y hacer sonidos con la boca.
Bebé de 6 meses
- Le fascina jugar a esconder y volver a encontrar. Por ejemplo: papá desaparece detrás de una cortina y vuelve a aparecer de nuevo, la pelota rueda debajo de la mesa y luego está al otro lado.
- No es un buen momento para cambiar de cuidadora o acostumbrarle a la guardería.
Bebé de 9 meses
- Necesita la presencia de mamá. Muchos niños se cuelgan literalmente de las piernas de mamá, se levantan agarrándose a ella y no quieren perder ese contacto corporal. Solo cuando se sienten seguros se animan a explorar su entorno.
- A partir de ahora se mostrará más reservado en el trato con las personas menos familiares.
- Es muy importante eliminar todo lo que suponga un peligro para el bebé.

Un año
- El niño puede comunicarse a través del lenguaje corporal y las primeras palabras. Sigue instruciones sencillas: '¡Ven aquí!', '¡da esto a mamá!» o «¡busca la pelota!'
- Es un buen momento para acompañarle en su conquista del mundo, por ejemplo, llamando las cosas que él mira por su nombre (ventana, calle, pelota...).
- Cuando señala lo que quiere, es oportuno expresar sus gestos con palabras ('Quieres que te lleve a la ventana'). Jugar a enseñar e imitar.
Quien no prueba, no acierta
No hace falta experimentar mucho para entender a los bebés. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario